lunes, diciembre 28, 2009

sábado, octubre 17, 2009

Comprensión de lectura

Antes de reaccionar, o emitir opiniones, mejor dar una vuelta por el diccionario de la Real Academia de la Lengua para revisar los significados y alcances de la locución que ha causado demasiadas reacciones sin que nadie haya señalado su real significado:

conchudo, da.

1. adj. Dicho de un animal: Cubierto de conchas.

2. adj. coloq. Am. Sinvergüenza, caradura.

3. adj. coloq. Col. indolente (que no se afecta o conmueve).

4. adj. C. Rica. tosco (grosero).

5. adj. coloq. desus. Astuto, cauteloso, sagaz.


sábado, octubre 10, 2009

Traje bionico

Otra de los japoneses, primero fue el sostén para hombres y ahora se trata nada menos de un traje antivirus A H1N1, que la empresa de ropa masculina Haruyama Trading lanzó hoy al mercado.

El diseño presentado por la firma responde al habitual traje de negocios empleado a diario por la mayoría de hombres en Japón pero, en este caso, el tejido contiene dióxido de titanio, sustancia que reacciona con la luz solar y elimina un alto porcentaje de microorganismos.

Shinto Hirata, vicedirector de comercialización de Haruyama, dijo que está probado que el traje extermina 40 por ciento de la nueva cepa de influenza en unas tres horas y mantiene su capacidad protectora aún después de ser lavado varias veces.

“Si alguien con el virus de la gripe A tose, podría trasladarlo al traje de una persona y de allí, otra podría infectarse”, dijo Hirata.

“Los niños pequeños podrían contraer el virus después de tocar el traje de sus padres. Se nos ocurrió esta idea para proteger a todos los hombres de negocios y sus familias”, añadió.

Los trajes están pensados para la temporada otoño-invierno 2009-2010 y disponibles en cuatro colores: tres gamas de gris y un azul marino. La prenda será distribuida en 272 tiendas de Japón a un precio de 52.290 yenes, es decir, unos 400 euros que equivalen a 600 dólares.


domingo, octubre 04, 2009

jueves, septiembre 24, 2009

Corresponsal

Este texto me lo envió mi prima Marcela, a quién no le basta con ser sólo una gran bailarina, sino que también incursiona en las letras, Gracias.....


HOY NO ME SIENTO NADA DE BIEN , MÁS BIEN TODO LO CONTRARIO

MI MANOS ESTAN TEMBLOROSAS Y TENGO UN PUNTO NEGRO EN MI OJO IZQUIERDO

NO SE QUE ES, PERO ME IMAGINO QUE DEBE SER QUE EL OJO SE ME VA A CAER O QUE MIS TEMBLORES SON CONSECUENCIA DEL PARKINSON QUE AÚN NO ME DIAGNOSTICAN..

ESTOY CANSADA, MIS HORAS HOY PASARON LENTAS

¡PRIMERO LO PRIMERO!

DESPERTE

ME ASOME POR LA VENTADA Y MIRE HACIA EL JARDÍN

(MENTIRA, NO TENGO VENTANA Y MENOS JARDÍN)

DISCUTO

ME SUBO AL AUTO

ME BAJO DEL METRO

PORFIN LLEGE

SOLO CON UN OBJETIVO, PREGUNTAR SOBRE ALGO.

ENCUENTROS AMARGOS

CARAS QUE SONRIEN, MANOS QUE HABLAN NOOOOOOOOOOOOOOO

PREFIERO ENCONTRARME AL HOMBRE MARMOTA, YO NO LO CONOCIA, ME ASOMBRÓ SU ROSTRO DE MARMOTA Y SU CABEZA DE HOMBRE, LA BOCA SE ABRE Y SOLO SALEN PALABRAS INCONCLUSAS, CLARO ADEMAS DE SU BABA MARMOTIADA, QUE ASCO, ES ILOGICO ESTAR AQUI ESNTONCES CORRO Y REGRESO HACER PREGUNTAS SOBRE ALGO.

DE UN SALTO ESTOY EN OTRO LUGAR ,ES ASI COMO UN ESPACIO ABIERTO CON PAREDES QUE UNO PUEDE ATRAVESAR, NO SE PORQUE PERO ME TRANSPORTA A UN ESTADO DE INCONCIENCIA, SERA QUE YA LO VIVI?

YO CREO QUE NO O QUIZAS ME OBLIGARON A VIVIRLO, QUIEN SABE

EN ESTE LUGAR SIENTO COSAS EXTRAÑAS PARECE QUE ME HABLAN, O ME GRITAN

QUIERO IRME PERO NO PUEDO, HABLO, ORDENO, CANTO GRITOOO

LO LOGRE, ME FUI...............
DESPIERTO Y NUEVAMENTE NO ME SIENTO NADA DE BIEN.

¡¡¡¡ Todos a Soñar !!!!

Regalo....







Para que disfruten este regalo.....

Relatividad

miércoles, septiembre 23, 2009

Vision Quest

El verdadero comienzo.....

Mobbing


Una sala del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, esta semana, ha revocado un pronunciamento de un juzgado de la ciudad de Girona, que consideró que era motivo de despido, el insulto que profirió un empleado a su jefe. En concreto, le llamó "hijo de puta" durante una fuerte discusión en el trabajo, condenando a la empresa a readmitir al trabajador despedido, o a indemnizarle con 6.483 euros ya que considera desproporcionado el despido que el juzgado de Girona dictó como procente, según publica el periódico 'El Mundo'.

Esta noticia es alentadora, en Chile, nuestros legisladores deben haber recogidos "estos y otros tipos de ejemplos de países desarrollados", cuando idearon la Nueva Justicia Laboral...

martes, septiembre 22, 2009

¿Siglo XXI?


En Japón, hoy en día, el término herbívoro significa "hombre de nacionalidad japonesa que ahorra dinero, evade el sexo, tiene afición a la ropa fina, con un estilo de vida tranquilo y menos competitivo".

Denominados Shoushoku dansy, se traduce al inglés como grass-eating boys y finalmente al español como herbívoros.

El término fue originalmente utilizado por la columnista de cultura pop Maki Fukasawa, el año 2006, para describir a los hombres que desafiaban las ideas tradicionales acerca de la masculinidad. Maki dice que en Japón, al sexo se le describe como una relación de carne, por lo que a este tipo de hombres se les llama herbívoros ya que ellos no están interesados en cuestiones carnales.

Hasta dos tercios de los varones japoneses entre los 20 y los 34 años se clasificarían, al menos en parte, como hombres herbívoros, según Megumi Ushikubo, autora del libro superventas "Los hombres herbívoros finos están cambiando a Japón". Y, argumenta, su comportamiento difiere mucho de los estereotipos sobre los incansables trabajadores japoneses del siglo pasado. En vez de unirse a una compañía de por vida, salir a beber mucho con colegas y perseguir mujeres, a los herbívoros les importan menos el trabajo y las citas que la ropa y los cosméticos

Una subsidiaria de Dentsu -la agencia de publicidad más grande de Japón- estima que en la actualidad, un 60% de la población masculina alrededor de los 20 años, se consideran a sí mismos grass eaters o herbívoros.

Matsushita Electric Works, importante fabricante de productos y muebles para baño en Japón, anunció recientemente que más del 40% de los hombres en ese país se sientan en la toilette para orinar.

Por su parte, la compañía de Tokio, WishRoom, ha comenzado a vender ¡brassiers -sostenes- para hombres!


viernes, septiembre 18, 2009

Sabra Y Shatila


Hace 27 años....


más de 3.000 civiles fueron masacrados....








jueves, septiembre 17, 2009

El Club de la Miseria


La ONU anuncia que este año, por primera vez en la Historia, se ha sobrepasado la cifra de 1.000 millones (son 1.020 millones) de personas que se encuentran en pobreza extrema, ésa que acarrea vivir con hambre y, literalmente, morir por no comer.

La –llamada- ayuda alimentaria se ha reducido a la tercera parte este año “por la crisis”, llegando a “mínimos históricos”. Sólo se han obtenido 2.600 millones de dólares de los 6.700 millones presupuestados para 2009. (Recordemos que a bancos y grandes empresas en apuros se les han regalado 2 billones, en los cálculos más recatados).


La directora del Programa Mundial Alimentario, Josette Sheeran, ha remarcado que, con “menos del uno por ciento” de las inyecciones económicas de los gobiernos para salvar al sistema financiero global, se podría resolver la calamidad de millones de personas que son víctimas de la hambruna.


Vamos que podemos batir el record!!!!





martes, septiembre 15, 2009

Último día de vida


Este texto es de Felipe Granados, poeta costarricense, murió un 26 de agosto de 2009 a la edad de 33 años, y escribió un 26 de agosto de 2008, en la revista Soho, el siguiente texto:

La voz temblorosa me pregunta qué clase de animal me gustaría haber sido, yo digo que un conejo de peluche al que se le cayó un ojo de botón de tanto afecto que le dio su dueño, a saber, un niño de 6 años, como Juan.

El silencio que sigue dice mucho. Del otro lado del teléfono alguien que me quiere bien, elige las palabras… no puede… no hay manera de decir esto de una forma bonita.

Voy a morir.

Mi último día debería empezar temprano, muy temprano, tratar de ser metódico, práctico, cosas que nunca fui en mi vida. OK, un intento. El último.

7:30 a.m. Escribir que no quiero ningún ritual que pase por las manos de ninguno de los dioses conocidos. Quiero que sepan que me sentí tranquilo la noche en que maté a dios, dormí como un bebé, sin miedo ni del infierno ni de ese otro gran abismo al que todos llaman cielo. Que para mí la literatura, o más bien, los libros y escribir, cumplieron con todo lo que a otros daba dios: consuelo, esperanza, castigo y una forma —no mejor ni peor— de tratar de explicarme qué mierda era la vida.

8:00 a.m. Arreglo que me quemen, tres partes iguales de mí llegarán cada una a un lugar diferente: el volcán Irazú, el lugar donde estuvo mi primera casa en el mundo y el Puerto. En esos tres lugares fui feliz.

8:20 a.m. Una taza de café y varios cigarrillos, me juré que a las once de hoy dejaría de fumar; yo cumplo, trataré de no pensar en otro tiempo, en otras tazas de café y cigarrillos, ya lo dijo De Cuenca: la nostalgia es un burdo pasatiempo.

8:30 am. Lloro, lloro, pero sigo haciendo cosas, mientras tomo una ducha, mientras me afeito, mientras entro por última vez en ese milagro del calzoncillo limpio, lloro y me miraré al espejo para ver qué se siente ver a la cara a un hombre muerto que llora.

9 a.m. Me limpio la cara, salgo de mi casa a desayunar con mis hijos, Juan y Lucy, los beso despacio y me voy.

10:00 a.m. Tomarse las pastillas, no olvidar las pastillas, aunque ya no sirvan para nada, continuar el ritual de las pastillas, sentir el gusto idiota de hacer algo sabiendo que no sirve para nada.

10:20 a.m. Llegar a San José. Caminar por el pasillo de las flores del Mercado Central y no pensar en otra cosa que las flores.

10:40 a.m. Sentarme a conversar con un extraño sobre nada, de lo que él quiera: fútbol, política, Latin American Idol, no caer en la tentación de juzgarlo, no sentirme mejor que el otro, no sentirme.

10:45 a.m. Buscar mi marisquería favorita y pedir un ceviche, una sopa y camarones.

11:30 a.m. Llamar a mi mama por teléfono, decir gracias.

11:45 a.m. Dejar de fumar, yo cumplo, tarde, pero cumplo. Volver a mi casa.

12 en punto. Buscar el noticiero de radio que justo a las doce pasa el “Avemaría” de Perry Como y recordarme cuando era niño y me ponía el uniforme de la escuela.

12:15 p.m. Terminar algo de lo que he estado escribiendo.

1:00 pm. Llorar otro poquito y ver La Mansión Forrester para amigos imaginarios y reírme de Blu, reírme mucho, si es posible con Juan y Lucía en mi cama.

2:00 p.m. Poner mis canciones favoritas.

2:30 p.m. Leer El principito, el último monólogo de Novecento y los capítulos finales de El dios de las pequeñas cosas.

6:00 p.m. Llamar a un amigo, decir gracias.

6:30 p.m. Preparar una cena decente para mí, y ponerme ropa bonita y tratarme como al mejor.

7:00 p.m. No hacer las paces con mis enemigos, no perdonar los crímenes contra mí, no sobornar al perro más grande de las culpas con ninguno de estos actos.

7:30 p.m. Cenar, comer un helado, recaer con un cigarrillo y no sentirme mal.

8:40 p.m. Llamar a ese numero que recuerdo tan bien y que no volví a marcar desde hace mucho, escuchar la voz en la contestadora y no decir lo que tengo que decir, después del tono.

9:00 p.m. Poner Nina Simone, mucho Nina Simone.

9:00 p.m. Pensar en aquel astronauta falso que vi una vez, pensar en lo que dijo: “Para ser alguien que nunca estuvo preparado para vivir en este mundo, creo que lo voy a extrañar”.

10:00 p.m. Quitar de la refri la foto donde estoy junto a mis hijos.

10:05 p.m. Llorar hasta dormirme.

11:00 p.m. Dormirme.

12 en punto. Soñar con conejos de peluche, tuertos, pero felices.

sábado, septiembre 05, 2009

Polos opuestos

Barcelona, EFE

Un peatón de unos 50 años ha fallecido, el martes 02 de septiembre, tras caerle encima el cuerpo de una mujer suicida que se había arrojado desde un octavo piso en Viladecans (Barcelona).

La mujer falleció en el acto mientras que el peatón, de origen ucraniano, quedó malherido y fue trasladado al Hospital de Bellvitge, donde murió poco después.

Esta noticia me recordó este otro caso: En Francia, Jacques LeFevrier quiso asegurarse de su muerte cuando intentó el suicido. Fue a la cima de un acantilado y se ató un nudo alrededor del cuello con una soga. Amarró la otra extremidad de la soga a una roca grande. Bebió veneno y se incendió la ropa. Hasta trató de dispararse al último momento. Saltó al precipicio y se disparó al mismo tiempo. La bala no lo tocó pero al pasar cortó la soga sobre él. Libre de la amenaza de ahorcarse, cayó al mar. El repentino zambullido en el agua extinguió las llamas y le hizo vomitar el veneno. Un pescador caritativo lo sacó del agua y lo llevó a un hospital, donde murió... de hipotermia.

viernes, septiembre 04, 2009

Rock Star

Hace 4 años, tuve un sueño, dar vida a este blog, con la intención de compartir, de aportar con un gramo, perdón grano, al desarrollo de este país. Al iniciar este desafío, de inmediato fui hostigado, amenazado, e incluso extorsionado por mi voluntad.

Pero hoy al ingresar nuevamente al blog, he descubierto que una letra, y nada menos que la letra F, es mi primera seguidora!!!

Y gracias a F, he tomado una decisión: Reformularemos con la ayuda de los antiguos, presentes, y futuros adherentes, el objetivo de nuestra causa, e invito para ello, a todas las letras pertenecientes a los diferentes tipos de alfabetos, en especial, arábigo, cirílico, griego, hebreo y latino, ampliando la participación también a los silabarios, sin ninguna clase de exclusiones, porque todos tienen cabida, incluso pido a todos los números, diacríticos y signos de puntuación, que construyamos unidos, los cimientos de nuestro presente y futuro, sin olvidar a los ideogramas, que nos recuerdan nuestro pasado.

Y he escuchado su llamado, a pesar de mi oposición, resistencia, negativa, y obstinada rebeldía a utilizar y gozar de los beneficios de internet, y considerando que Chile, ocupa el lugar N° 31, en la clasificación de países con mayor cantidad de usuarios de internet, con la módica suma de 8.368.719 cerebros navegando en línea, a partir de hoy me sumo a esta iniciativa país, para que entre todos podamos llegar al Bicentenario, luciendo no tan sólo ropas de marcas importadas sino que también un cerebro iluminado, partiendo desde el lóbulo frontal, accediendo luego a parietal, para poder llegar al fin al temporal, sin dejar de lado al occipital.

He dicho, publíquese y súbase a la red para ser posteado.